martes, 15 de abril de 2008

Provincia Centro

Tiene una extensión aprox. de 1589 km2 en los cuales se siembran cultivos de clima frío: papa maíz trigo cebada arveja. Sus frutales son: ciruela, pera, breva, curuba, freijoa, uchuva, fresa, entre otros.
En la provincia se encuentra Tunja capital de Boyacá y los municipios de tuta toca Chivatá, Motavita, Soracá, Cómbita, Samacá, Sora, Cucaita, Siachoque, Ventaquemada, San Pedro de Iguaque, Oicatá y Sotaquirá. Esta provincia fue uno de los grandes asentamientos indígenas de Boyacá y sede del cacicato de los zaques de Hunza. En Tunja se encuentra una buena parte de la riqueza indígena colonial y republicana de Colombia; el puente de Boyacá, el pozo de Hunzahúa y más de 10 iglesias de estilo colonial.
De igual forma se conservan verdaderas joyas arquitectónicas que fueron viviendas de encomenderos y personajes que hicieron parte de la historia de Colombia.
Sus temperaturas van desde 7 a 14 grados centígrados
Los ríos que recorren la provincia son: rio Jordán, río Teatinos, río Grande, Toca y Chorrera.
Sus quebradas mas importantes son: Chusque, el Escalón, Pijaos, Chorroblanco, Tuneca Puente Tierra, La Colorada, La Leonera.
Sus reservas naturales son lomas de azulejo y las cruces alto de calicanto y la cuchilla de peña negra.
su gastronomía es: fritanga, cuchuco de trigo con espinazo, arepas de maíz rellenas con queso, papa salada, envueltos de mazorca, indios, chicha, guarapo, cocido boyacense (rubas habas arveja papa nabos hibias y nabos) sopa de creadillas.

No hay comentarios: